Como guatemalteco, resido en Francia hace tres años, ha sido una verdadera inmersión todo este descubrimiento de un nuevo contexto muy diverso de lo vivido en mi país de origen, tanto en lo familiar, social, cultural y terapéutico. Este proceso ha representado una verdadera invitación a sumergirse en nuevas aguas que conectan en lo profundo con esa búsqueda de lo humano y quizá también de lo trascendente.
En el mundo de lo terapéutico y medicinal, me ha sorprendido ver como el Cacao es empleado aquí en diversos espacios con el enfoque de conexión, medicina, música, danza y sanación. Claro, también es notable su utilización en la gastronomía. Es lindo ver que, en el fondo no estamos tan lejos de esa búsqueda aun si miles de kilómetros parecieran interponerse.
En lo personal, la experiencia de compartir con diferentes Maestros, amigos, terapeutas, guías con el enfoque que ofrece la Cosmovisión Maya en mi país de origen Guatemala, me hace pensar en los últimos 15 años de caminatas por las montañas, para establecer un sentido de dialogo y conexión con los elementos presentes que ofrecen también la posibilidad de conciencia e interconexión, la naturaleza, simplemente como parte de ella.
También durante este tiempo, la posibilidad de transitar como terapeuta, me ha permitido contemplar cómo el Cacao Ceremonial ofrece un espacio que refleja aquello importante por donde anhelamos avanzar. El Cacao como una semilla de conexión y expansión, nos toma en un estado donde es posible explorar el sentir, la presencia, el amor, la inclusión, la integración, el miedo, el dolor, la tristeza, el rechazo, entre otros. Ha sido evidente que quizá no siempre contamos con la energía, disposición, fuerza, de emprender ese camino en soledad. Eso quizá no quiere decir que no se cuente con ella, pero en algunas ocasiones, no es tan fácil comenzar un proceso de desprendimiento cuando ha sido una particular y/o grata compañía lo que se lleva en el interior. La invitación desde este espacio, es abrirnos a la posibilidad de integrar una nueva vivencia en el sendero, donde el aporte de una cultura no tan lejana, simboliza la unión entre lo humano, y desde ahí, permitir un nuevo comienzo hacia lo nuevo.
La Rueda de Cacao Maya, puede ser vivida desde diversas comprensiones, lo que me gustaría aportar es la aproximación y encuentro entre lo vivido a través de la Cosmovisión Maya y el sendero transitado desde las Constelaciones Familiares. Un espacio en el que convergen diversos mundos.
En este tiempo, iremos al encuentro de una comprensión de la mirada del Nawal, que representa una dimensión energética que nos acompaña, nos nutre, nos guía, nos protege, si estamos en consonancia con ella, si alineamos nuestro sentir y vivir en esa reciprocidad.
En fin, para llevarlo a cabo invitamos a las semillas de Cacao, su presencia, energía y sabor, para que nos permita explorar nuestro cuerpo a través de las sensaciones, la historia y memorias. De allá de dónde vengo, se dice que compartir dentro de una Ceremonia de Cacao, es un momento dulce, suave, tierno y amoroso que invita a la integración de circunstancias, de hechos y eventos de la historia, tanto personal como colectiva. Es una invitación a sumergirse al sentir y la vida.
El Cacao es traído directamente de Guatemala, preparado de forma armoniosa por un grupo de mujeres que se dedican al cuidado de la tierra, al cultivo de esta fuente medicinal, una apertura a la conexión con las propias raíces ancestrales, donde la sabia inmemorial que nos habita, se une en ese espacio colectivo que nos iguala en lo humano.
Este encuentro terapéutico es abierto a todo público, tanto para aquellos que se dedican al campo de la terapia desde sus diversos rostros, como para aquellos que buscan la integración de nuevos elementos de profundidad y comprensión en su movimiento de vida.
Programa
Viernes 20 de octubre
18h Ingreso y asignación de alojamiento
19h Introducción y presentación
21h Cena
Sábado 21 de octubre
8h Meditación y
yoga
9h Desayuno
10h Preparación de Cacao
Ceremonial y Constelaciones Familiares
14h30 Almuerzo
17h Constelaciones
familiares
21h Cena
22h Tiempo de silencio
Domingo 22 de octubre
8h Caminata y preparación de la
Ceremonia
9h Desayuno
10h
Ceremonia
14h Almuerzo
APORTACION 190€. El precio incluye:
Plazas limitadas.
para inscripciones, preguntas o más información contáctanos en lasemillabolonia@gmail.com
Rudy Gómez
Completé mi formación como psicólogo en Guatemala, al mismo tiempo que definía un interés particular por el trabajo de investigación y acompañamiento terapéutico en temas vinculados con trauma. Me fui especializando sobre esta temática y me encaminé al trabajo de Constelaciones Familiares.
Siguiendo la inspiración de los maestros que me formaron tanto en Guatemala como en México, me acerqué al propio creador de este modelo de trabajo, con quien me entrené para afinar el proceso de percepción.
Mientras avanzaba, me sumergí en formaciones para la facilitación en temas relacionados con trauma colectivo, salud sistémica, rituales sistémicos y dinámicas de pareja. Entre otros campos, también me he dedicado a compartir la práctica de Sadhana Yoga, en la que he abordado temas sobre fuerza, movimiento y flexibilidad interna.
Finalmente, como Ajq´ij, Contador del Tiempo Maya, el aporte cultural, filosófico y terapéutico desde la Cosmovisión Maya de donde provengo, me ha permitido una mirada integradora del sendero recorrido. He escrito una primera obra que se titula “Una visión de los Nawales”, en la que comparto una aproximación a este fuego latente que sigue vivo.
Actualmente resido en Francia donde ofrezco espacios de acompañamiento terapéutico a través de la Rueda de Cacao Maya y facilito retiros de trabajo con este enfoque, los cuales han sido replicados tanto en países de América Latina como ahora de Europa. Será lindo poder estrechar el tejido de este primer encuentro en La Semilla Bolonia.